Unlock hundreds more features
Save your Quiz to the Dashboard
View and Export Results
Use AI to Create Quizzes and Analyse Results

Sign inSign in with Facebook
Sign inSign in with Google

Test EKG en Español: Quiz de Electrocardiograma

Desafía tus conocimientos con nuestro test EKG gratis

Difficulty: Moderate
2-5mins
Learning OutcomesCheat Sheet
Paper art illustration of ECG tracing quiz elements on teal background for Spanish electrocardiogram test

¿Listo para transformar tu dominio de la electrocardiografía? Bienvenido al ekg test in spanish, tu espacio ideal para un cuestionario electrocardiograma diseñado para evaluar tu manejo de trazados ECG, resolver preguntas EKG en español y poner a prueba tu experiencia con un test EKG gratis en español. Con escenarios reales y feedback instantáneo, afina tu lectura de ondas P, QRS y T sin salir de casa. En este quiz electrocardiograma online descubrirás fortalezas, identificarás áreas de mejora y ganarás confianza para el ámbito clínico. Además, puedes retar tu velocidad con un interactive ECG quiz o profundizar tus conocimientos con nuestra competency guide . ¡Empieza ahora y lleva tus habilidades al siguiente nivel!

¿Qué es un electrocardiograma (ECG)?
Registro gráfico de la actividad eléctrica cardíaca
Análisis de gases en sangre
Estudio de la presión arterial
Ecografía del corazón
Un electrocardiograma es un trazado de los potenciales eléctricos generados por el corazón en cada latido. Permite valorar ritmo, frecuencia y posibles alteraciones de conducción. Es la prueba inicial para el diagnóstico de arritmias y eventos isquémicos. Más detalles en Wikipedia.
¿Qué representa la onda P en un ECG?
Repolarización auricular
Repolarización ventricular
Despolarización auricular
Despolarización ventricular
La onda P corresponde a la despolarización de las aurículas antes de la contracción. Su morfología ayuda a identificar arritmias auriculares como fibrilación o bloqueo. La duración normal es menor de 120 ms. Más información en ScienceDirect.
¿Cuál es el rango normal del intervalo PR?
200 - 300 ms
50 - 100 ms
120 - 200 ms
80 - 120 ms
El intervalo PR mide el tiempo desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS y refleja la conducción auriculoventricular. El rango normal es 0,12 - 0,20 segundos. Valores superiores sugieren bloqueo AV de primer grado. Ver NCBI.
¿Qué indica un segmento ST isoeléctrico?
Infarto agudo de miocardio
Bloqueo de rama
Fibrilación auricular
Ausencia de elevación o depresión patológica
Un segmento ST isoeléctrico se alinea con la línea de base y sugiere que no hay isquemia significativa en ese momento. Elevación o depresión patológica pueden indicar infarto o lesión subendocárdica. Su medición es clave en diagnósticos agudos. Más en ESC Journal.
¿Cuál es la duración normal del complejo QRS?
Menos de 120 ms
150 - 200 ms
200 - 300 ms
Menos de 80 ms
El complejo QRS representa la despolarización ventricular y normalmente dura menos de 0,12 segundos. Ensanchamientos indican bloqueo de rama o ritmos ventriculares. Su morfología aporta información sobre eje y localización de lesiones. Consulta American College of Cardiology.
¿Qué representa la onda T?
Despolarización auricular
Repolarización ventricular
Despolarización ventricular
Repolarización auricular
La onda T refleja la repolarización de los ventrículos después de la contracción. Alteraciones en su forma o amplitud pueden indicar isquemia, electrolitos o efectos de fármacos. La inversión o aplanamiento es clínicamente relevante. Más en American Heart Association.
¿Qué derivaciones precordiales son horizontales en el plano frontal?
DI, DII y DIII
V1 a V6
I y aVR
aVR, aVL, aVF
Las derivaciones V1 a V6 son precordiales y analizan el corazón en el plano horizontal. Muestran actividad eléctrica de regiones septal, anterior y lateral del ventrículo izquierdo. Son esenciales para localizar infartos. Ver NCBI.
¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal en ECG adulto con ritmo sinusal?
120 - 140 latidos por minuto
40 - 60 latidos por minuto
60 - 100 latidos por minuto
100 - 120 latidos por minuto
En ritmo sinusal la frecuencia normal oscila entre 60 y 100 lpm. Valores inferiores se denominan bradicardia y superiores taquicardia. Se calcula con regla de 300 o contaje de cuadrados. Más en NCBI PMC.
¿Cuál es el eje eléctrico normal del corazón en el plano frontal?
?30° a +90°
+180° a ?180°
?90° a ?30°
+90° a +180°
El eje eléctrico normal en el plano frontal oscila entre ?30° y +90°. Desviaciones pueden indicar hipertrofia, bloqueo de rama o infarto. Se calcula por las derivaciones I y aVF. Detalles en Merck Manual.
¿Cuál de estos signos sugiere hipertrofia ventricular izquierda en ECG?
Elevación del ST en V2
Sokolow-Lyon >35 mm
Ondas Q profundas en DI
Intervalo QT prolongado
El criterio de Sokolow-Lyon define hipertrofia ventricular izquierda cuando la suma de la amplitud de S en V1 y R en V5 o V6 supera 35 mm. Indica aumento de masa muscular ventricular. Ver ESC Guidelines.
¿Qué caracteriza un bloqueo AV de primer grado?
Ondas P y QRS disociadas
PR variable con QRS ausente ocasional
PR >200 ms sin latidos perdidos
Intervalo PR <120 ms
En el bloqueo AV de primer grado hay retraso en la conducción AV, manifestado por un PR mayor de 0,20 s, pero todas las ondas P conducen a QRS. No hay latidos perdidos ni disociación. Más en Lecturio.
¿Cuál es la frecuencia auricular típica en flutter auricular?
250 - 350 lpm
50 - 90 lpm
400 - 600 lpm
100 - 150 lpm
El flutter auricular tiene una frecuencia auricular rápida, entre 250 y 350 lpm, con ondas en sierra características. A menudo se transmite en relación fija al ventrículo, por ejemplo 2:1. Consulta ESC.
¿Cuál es la característica principal de la fibrilación auricular en el ECG?
Intervalo PR constante y largo
Ondas f irregulares y R-R variable
Onda T invertida en todo el ECG
Onda P normal y QRS ancho
La fibrilación auricular produce ausencia de ondas P definidas, presencia de ondas f irregulares y un intervalo R-R completamente irregular. Esto refleja conducción caótica desde múltiples focos auriculares. Más en AHA.
El patrón S1Q3T3 sugiere:
Infarto inferior
Bloqueo AV de segundo grado
Hipertrofia ventricular izquierda
Embolia pulmonar aguda
El signo S1Q3T3, con S pronunciada en DI, Q en DIII y T invertida en DIII, se asocia a embolia pulmonar aguda. Indica sobrecarga aguda del ventrículo derecho. No es siempre sensible ni específico. Detalles en NCBI PMC.
¿Cuál de las siguientes no es una causa común de prolongación del intervalo QT?
Hiperpotasemia
Ciertos antiarrítmicos clase IA
Hipocalcemia
Hipomagnesemia
La prolongación del QT puede deberse a hipocalcemia, hipomagnesemia y fármacos como quinidina o sotalol. La hiperpotasemia suele acortar el QT y aplanar ondas T. Es un hallazgo importante por riesgo de torsades. Más en UpToDate.
¿Qué representa la onda U?
Despolarización auricular
Contracción ventricular
Segmento de PR
Repolarización tardía de Purkinje
La onda U es una pequeña onda que sigue a la T y corresponde a la repolarización tardía de fibras de Purkinje o músculo papilar. No siempre es visible en ECG normales y se hace más notable en bradicardia e hipokalemia. Más en NCBI.
¿Cuál es el hallazgo ECG típico de bloqueo de rama derecha?
QRS ?120 ms con rSR' en V1
Elevación ST en V4 - V6
Onda delta en V5 - V6
PR prolongado >200 ms
El bloqueo de rama derecha se diagnostica con QRS ?120 ms y patrón rSR' ("orejita") en V1 - V2, con S amplia en derivaciones laterales. Indica retraso en la activación del ventrículo derecho. Ver NCBI PMC.
La elevación del segmento ST en derivaciones V2 - V4 sugiere:
Infarto inferior
Infarto agudo anterior
Pericarditis crónica
Bloqueo AV completo
La elevación del ST en V2 - V4 corresponde a lesión en la cara anterior del ventrículo izquierdo, típicamente debido a oclusión de la arteria descendente anterior. Es un hallazgo de infarto agudo de miocardio. Más en AHA.
¿Qué patrón ECG es típico del síndrome de Brugada tipo 1?
Depresión ST en V5 - V6
Onda delta en DII
QRS estrecho y regular
Elevación coved en V1 - V2 ?2 mm
El síndrome de Brugada tipo 1 se reconoce por un patrón coved de elevación del ST ?2 mm en V1 - V2 seguido de onda T negativa. Indica riesgo de arritmias ventriculares. Consulta NCBI PMC.
¿Cómo se manifiesta la hiperpotasemia en el ECG?
Ondas T picudas y QRS ensanchado
Elevación ST difusa
Onda P prominente
QT prolongado extremo
La hiperpotasemia produce ondas T altas y picudas, aplanamiento de la onda P y ensanchamiento del QRS a medida que aumenta el K+. Puede progresar a bloqueo cardíaco y asistolia. Más en LITFL.
¿Cuál es el signo ECG más característico de hipokalemia?
Bloqueo AV de segundo grado
Elevación ST en V3
Aplanamiento de ondas T y presencia de U
Ondas T picudas
La hipokalemia se refleja en aplanamiento o inversión de la onda T y aparición de ondas U prominentes, con prolongación del QT. Es clave identificarla para evitar arritmias ventriculares. Detalles en LITFL.
¿Qué caracteriza una taquicardia ventricular monomorfa sostenida?
Complejos estrechos e irregulares
Intervalo PR variable
Onda P visible antes de cada QRS
QRS ancho y uniformes >3 latidos seguidos a >100 lpm
La taquicardia ventricular monomorfa sostenida muestra al menos 3 complejos QRS anchos (>120 ms), idénticos y rápidos (>100 lpm). Indica un foco ventricular estable. Es arriesgada y requiere tratamiento urgente. Más en ESC Guidelines.
¿Qué es torsades de pointes?
Fibrilación ventricular temprana
Flutter auricular rápido
Taquicardia ventricular polimorfa asociada a QT largo
Bloqueo AV completo
Torsades de pointes es una taquicardia ventricular polimorfa característica por cambios de eje de los QRS y se asocia a prolongación del QT. Puede degenerar en fibrilación ventricular. Requiere corrección de electrolitos y desfibrilación. Más en NCBI.
¿Cuál es la causa más frecuente de artefactos dicrotómicos en registros ECG?
Movimiento respiratorio y posicionamiento de electrodos
Hipertensión arterial
Taquicardia ventricular
Bloqueo AV de segundo grado
Los artefactos dicrotómicos suelen deberse a movimientos respiratorios o mala colocación de electrodos que producen fluctuaciones bicíclicas en la línea isoeléctrica. Pueden confundirse con arritmias si no se identifican. La corrección de la fijación mejora la calidad del trazado. Más en NCBI PMC.
0
{"name":"¿Qué es un electrocardiograma (ECG)?", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"¿Qué es un electrocardiograma (ECG)?, ¿Qué representa la onda P en un ECG?, ¿Cuál es el rango normal del intervalo PR?","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}

Study Outcomes

  1. Interpretar ondas P, QRS y T -

    Aprenderás a reconocer las características clave de cada onda en un trazado ECG y su significado clínico.

  2. Distinguir ritmos cardíacos normales y patológicos -

    Serás capaz de diferenciar un ritmo sinusal normal de arritmias frecuentes analizando intervalos y morfologías en el quiz electrocardiograma online.

  3. Aplicar criterios diagnósticos básicos en trazados ECG -

    Desarrollarás la habilidad para usar estándares médicos al evaluar un cuestionario electrocardiograma, garantizando un enfoque profesional y preciso.

  4. Identificar arritmias comunes -

    Reconocerás patrones de fibrilación auricular, taquicardia ventricular y otras arritmias frecuentes mediante preguntas ekg en español.

  5. Analizar prácticas en un test EKG gratis en español -

    Mejorarás tu comprensión a través de ejercicios interactivos con feedback instantáneo, optimizando tu rendimiento en un test ekg en español.

  6. Completar el quiz electrocardiograma online con confianza -

    Consolidarás tu conocimiento y ganarás seguridad para enfrentar desafíos reales en electrocardiografía.

Cheat Sheet

  1. Interpretación de la onda P -

    La onda P refleja la despolarización auricular y debe medir menos de 0,12 s y 2,5 mm de altura (AHA). Una onda P ancha o ausente puede indicar hipertrofia auricular o fibrilación, datos esenciales en tu cuestionario electrocardiograma. Practica este reconocimiento en un quiz electrocardiograma online para tu ekg test in spanish.

  2. Intervalo PR y bloqueo AV -

    El intervalo PR normal oscila entre 0,12 y 0,20 s según guías de la ESC; un PR prolongado (>0,20 s) sugiere bloqueo AV de primer grado. Usa el truco "PR retrasado, nodo AV dañado" para recordar la relación. Al responder preguntas ekg en español, identifica bloqueos de segundo y tercer grado mediante la variación o ausencia de ondas P trasladas al QRS.

  3. Complejo QRS y eje eléctrico -

    El QRS normal dura menos de 0,12 s; un QRS ancho (≥0,12 s) puede indicar bloqueo de rama. Determina el eje eléctrico sumando las derivaciones I y aVF (mnemonic "I aVF, mira tu eje"); un eje desviado te guia al diagnóstico de hipertrofia o bloqueos. Este análisis es clave en un test ekg gratis en español.

  4. Segmento ST y onda T -

    El segmento ST debe ser isoeléctrico: elevación ≥1 mm en dos derivaciones contiguas sugiere STEMI, mientras que la depresión indica isquemia subendocárdica. La onda T normal es asimétrica; una T picuda respalda hiperpotasemia y una invertida alerta isquemia. Practica estos hallazgos con un cuestionario electrocardiograma para afianzar conceptos.

  5. Frecuencia cardíaca y detección de arritmias -

    Calcula la frecuencia usando la fórmula 300 ÷ nº de cuadrados grandes entre dos R sucesivas o 1 500 ÷ cuadrados pequeños. Identifica fibrilación auricular por ondas P ausentes y ritmo irregular, o flutter con "dientes de sierra". Realizar un quiz electrocardiograma online y preguntas ekg en español te ayuda a afinar la rapidez diagnóstica.

Powered by: Quiz Maker