Unlock hundreds more features
Save your Quiz to the Dashboard
View and Export Results
Use AI to Create Quizzes and Analyse Results

Sign inSign in with Facebook
Sign inSign in with Google

¿Dominas la norma ISO 9001? Haz el Quiz Ahora

Responde nuestras preguntas ISO 9001 y comprueba tu nivel en este test

Difficulty: Moderate
2-5mins
Learning OutcomesCheat Sheet
ilustracion en papel para cuestionario ISO 9001 preguntas 20 items para medir dominio de la norma fondo amarillo oro

¡Ponte a prueba con nuestro test iso 9001 y cuestionario diseñado para profesionales que quieren dominar cada aspecto de la norma! En este quiz iso 9001 encontrarás 20 preguntas ISO 9001 cuidadosamente elaboradas para evaluar tu conocimiento sobre gestión de calidad, procesos, auditorías y mejora continua. Accede a nuestros cuestionarios iso 9001 preguntas y descubre cómo medir tu nivel actual, identificar fortalezas y reforzar áreas de oportunidad con un repaso dinámico de la norma iso 9001 preguntas más frecuentes. Además, si deseas profundizar en la parte de auditorías, consulta las preguntas de auditoría prácticas para complementar tu preparación. ¡Desafíate hoy y lleva tu dominio al siguiente nivel!

¿Cuál es el enfoque principal de la norma ISO 9001?
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo
ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que ayuda a las organizaciones a demostrar su capacidad para proporcionar de manera consistente productos y servicios que cumplan con los requisitos del cliente y reglamentarios. Es la norma de gestión de la calidad más adoptada a nivel mundial. No aborda gestión ambiental ni otros sistemas de gestión. Para más detalles, visita ISO.org.
¿Qué ciclo es fundamental en la implementación de ISO 9001?
Ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar)
Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)
Ciclo Kaizen
Ciclo Six Sigma
La ISO 9001 adopta el ciclo PDCA para asegurar la mejora continua del sistema de gestión de la calidad. Este enfoque estructurado permite planificar cambios, implementarlos, verificar resultados y actuar sobre desviaciones. Ciclos como DMAIC o Kaizen pueden usarse como herramientas, pero no son el núcleo de la norma. Más información en ASQ.org.
¿Cuántos apartados principales tiene la versión 2015 de la norma ISO 9001 (excluyendo introducciones y anexos)?
8
4
7
10
ISO 9001:2015 está estructurada en 10 cláusulas principales numeradas del 1 al 10, alineadas con la Estructura de Alto Nivel. Estas cláusulas cubren desde el alcance y contexto hasta la mejora. No se consideran las introducciones ni los anexos. Consulta más en ISO.org.
¿Cuál es el objetivo principal de la política de calidad en un SGC según ISO 9001?
Establecer el compromiso de la dirección con la calidad
Definir el presupuesto del sistema
Describir los procesos internos de la organización
Garantizar la formación de los empleados
La política de calidad refleja el compromiso de la alta dirección con la calidad y sirve de marco para establecer objetivos de calidad. Debe ser adecuada al propósito de la organización y comunicada a todo el personal. No se usa para definir presupuestos ni detallar procedimientos. Más información en ISO.org.
¿Cuál de la siguiente información documentada es obligatoria en ISO 9001:2015?
Listados de compras pasadas
Alcance del sistema de gestión de la calidad
Contratos de proveedores externos
Manual de usuario de un software no relacionado
La norma exige documentar el alcance del sistema de gestión de la calidad y la política de calidad. Otros documentos pueden ser necesarios pero no son requisitos explícitos. Los contratos y listados pueden requerirse según riesgos, pero no son documentos básicos de la norma. Más detalles en ASQ.org.
¿Quién tiene la responsabilidad última del sistema de gestión de la calidad según ISO 9001?
El auditor interno
La alta dirección (Top management)
El representante del cliente
El departamento de calidad
En ISO 9001:2015, 'alta dirección' debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGC. Delegar responsabilidad no exime a la dirección. El departamento de calidad facilita la norma, pero no es responsable última. Consulta ISO.org.
La cláusula 5 de ISO 9001:2015 trata sobre:
Liderazgo
Operación
Soporte
Planificación
La cláusula 5 aborda cómo la alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el SGC. Define roles, responsabilidades y autoridad. No trata directamente de planificación, soporte u operaciones. Ver más en ISO.org.
Cuando se habla del 'contexto de la organización' en ISO 9001, se refiere a:
Factores internos y externos que afectan al SGC
Estructura jerárquica de los empleados
Diseño físico de la planta de producción
Ubicación geográfica de las sedes
El contexto de la organización incluye condiciones internas y externas que pueden influir en los objetivos y desempeño del SGC. Eso abarca el entorno legal, tecnológico, cultural y de mercado. No se limita a instalaciones físicas o estructura jerárquica. Más en ISO.org.
¿Cuál es el propósito del enfoque basado en el riesgo en ISO 9001:2015?
Identificar y abordar riesgos y oportunidades
Aumentar la burocracia documental
Eliminar todos los riesgos posibles
Delegar la gestión de riesgos al departamento financiero
El enfoque basado en el riesgo busca asegurar que los riesgos se identifiquen y gestionen de forma proactiva, potenciando oportunidades y minimizando efectos no deseados. No pretende eliminar todos los riesgos ni incrementar documentación sin valor. Se aplica a toda la organización, no solo a finanzas. Ver ASQ.org.
El análisis de partes interesadas en un SGC implica:
Listar todos los proveedores actuales
Comprender necesidades y expectativas relevantes
Registrar sólo los clientes principales
Entrevistar a cada empleado cada año
Identificar partes interesadas relevantes y sus requisitos permite a la organización diseñar procesos y direccionar recursos hacia la satisfacción de necesidades y expectativas que afectan al SGC. No se limita a proveedores o grandes clientes. Para más, consulta ISO.org.
Los objetivos de calidad deben ser:
Fijos sin revisión
Solo a nivel de dirección
Medibles y coherentes con la política de calidad
Genéricos y amplios
ISO 9001 exige que los objetivos de calidad sean medibles, consistentes con la política, apropiados a los procesos y revisados periódicamente. No deben ser vagos, inmutables ni restringidos a la alta dirección. Más información en ASQ.org.
¿En qué cláusula de ISO 9001:2015 se tratan la no conformidad y la acción correctiva?
9.1
8.1
6.3
10.2
La cláusula 10.2 aborda la no conformidad y la acción correctiva, especificando cómo la organización debe reaccionar ante desviaciones y cómo eliminar causas. Otras cláusulas tratan operación o evaluación de desempeño. Más en ISO.org.
La frecuencia mínima de las auditorías internas de calidad debe ser:
Anual obligatoria
Cada mes
Determinada por la organización según riesgos y objetivos
Solo cuando hay quejas de clientes
ISO 9001 no fija un periodo mínimo específico; deja a la organización planear las auditorías internas según la importancia de los procesos, resultados de auditorías previas y riesgos. No se exige caducidad ni frecuencia única. Ver ASQ.org.
Según ISO 9001, un proceso se define como:
Un documento que describe tareas
Un conjunto de actividades interrelacionadas o interactuantes
Solo la producción física
Un equipo funcional aislado
La norma define proceso como actividades interrelacionadas que transforman entradas en salidas. Esto enfatiza un enfoque sistemático de gestión, no meros documentos o departamentos aislados. Revisa ISO.org.
¿Quién debe estar al tanto de la política de calidad según ISO 9001?
Todas las personas que trabajan para la organización o en su nombre
Solo el departamento de calidad
Únicamente la alta dirección
Solo los mandos intermedios
ISO 9001 exige que la política de calidad sea comunicada, entendida y aplicada por todos los empleados y partes que trabajen en nombre de la organización, para asegurar la coherencia y el compromiso. No se limita a calidad o dirección. Más en ISO.org.
¿Qué define el alcance del sistema de gestión de la calidad?
La organización interna de la empresa
La lista de proveedores aprobados
El presupuesto anual del SGC
Los límites y la aplicabilidad del SGC
El alcance describe qué partes de la organización, actividades, productos y servicios están incluidas en el SGC. No aborda presupuestos, estructura interna ni listados de proveedores. Consulta detalles en ASQ.org.
Al planificar cambios en el SGC, la organización debe considerar:
Los cambios en la legislación ambiental
Exclusivamente la opinión de la alta dirección
Solo los costes financieros
Propósito y posibles consecuencias de los cambios
ISO 9001 indica que al introducir cambios en el SGC se deben analizar riesgos, recursos necesarios, responsabilidades y efectos potenciales. No se limita a aspectos económicos ni a decisiones directivas sin análisis de impacto. Más información en ISO.org.
Un procedimiento documentado según ISO 9001 es:
Solo un manual corporativo
Una instrucción de trabajo no vinculante
Un software especializado
Información documentada para aplicar coherentemente un proceso
La norma define los procedimientos documentados como información documentada que establece cómo realizar o gestionar un proceso de manera consistente. No se refiere exclusivamente a manuales ni a software, sino a cualquier formato que controle la ejecución. Ver ASQ.org.
¿Cuáles son las cuatro etapas del ciclo PDCA?
Planificar, Desarrollar, Controlar, Auditar
Preparar, Documentar, Controlar, Asegurar
Probar, Hacer, Corregir, Ajustar
Planificar, Hacer, Verificar, Actuar
PDCA se compone de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar para impulsar la mejora continua del SGC. Cada fase tiene objetivos claros y conduce a la siguiente en un bucle de mejora. No debe confundirse con otros acrónimos. Consulta ASQ.org.
¿Qué tipo de auditoría realiza un organismo certificado externo?
Auditoría de proveedor
Auditoría interna
Auditoría de primera parte
Auditoría de tercera parte
La auditoría de tercera parte es ejecutada por organismos de certificación externos a la organización y sus clientes. Las auditorías de primera parte son internas y las de segunda parte las realizan clientes. Ver más en ISO.org.
La evaluación del desempeño del SGC incluye:
Sólo auditorías internas
Revisión de políticas y manuales
Encuestas de satisfacción únicamente
Monitoreo, medición, análisis y evaluación
ISO 9001 en la cláusula 9 exige monitorear, medir, analizar y evaluar procesos y resultados para informar la mejora. Auditorías y encuestas son parte, pero no lo único. La revisión se basa en datos. Más en ASQ.org.
¿Qué entrada se requiere para el control del diseño y desarrollo según ISO 9001?
Propuestas de marketing
Resultados de ventas pasadas
Requisitos funcionales y reglamentarios
Listados de gastos generales
La norma exige entradas al diseño que incluyan requisitos de producto, legales y reglamentarios aplicables. Otros datos pueden ser útiles, pero no son entradas obligatorias. Para más, consulta ISO.org.
La competencia del personal en el SGC debe:
Registrarse solo al contratar nuevos empleados
Depender exclusivamente de títulos académicos
Evaluarse y mantenerse actualizada según necesidades
Solo revisarse durante auditorías externas
ISO 9001 exige determinar y mantener la competencia, evaluarla y proporcionar formación cuando sea necesario. No se limita a contratación o títulos, ni a revisiones puntuales de auditoría. Más en ASQ.org.
El periodo de retención de la información documentada del SGC debe:
Guardarse indefinidamente
Ser siempre mínimo de 5 años
Ser determinado por la organización según requisitos
Eliminarse tras auditoría interna
La norma pide definir criterios para retener información documentada, considerando requisitos legales, contractual y operativos. No impone plazos ni eliminación tras auditoría. Para más, revisa ISO.org.
En una auditoría ISO 9001, una no conformidad de 'tipo mayor' indica:
Errores de ortografía en la documentación
Observación sin requerimiento de acción
Falla grave o ausencia del SGC para cumplir requisitos
Pequeña desviación sin impacto en el producto
Una no conformidad mayor significa que el SGC no cumple con uno o más requisitos críticos de la norma, comprometiendo la capacidad de la organización para garantizar la calidad. Requiere corrección y acción urgente. No se confunde con desviaciones menores u observaciones. Más en ISO.org.
¿Cuál es la diferencia principal entre mejora continua y acción correctiva en ISO 9001?
La mejora continua busca optimizar, la acción correctiva corrige no conformidades
No hay diferencia, son sinónimos
La acción correctiva es voluntaria y la mejora obligatoria
La mejora continua se aplica solo a procesos y la acción a documentos
Mejora continua es un proceso permanente de optimización del SGC, mientras que la acción correctiva responde a no conformidades documentadas para eliminar causas. Son conceptos complementarios pero distintos. Consulta ASQ.org.
0
{"name":"¿Cuál es el enfoque principal de la norma ISO 9001?", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"¿Cuál es el enfoque principal de la norma ISO 9001?, ¿Qué ciclo es fundamental en la implementación de ISO 9001?, ¿Cuántos apartados principales tiene la versión 2015 de la norma ISO 9001 (excluyendo introducciones y anexos)?","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}

Study Outcomes

  1. Entender los requisitos clave de la norma -

    A través de nuestros cuestionarios ISO 9001 preguntas, identificarás los elementos esenciales del sistema de gestión de calidad y su aplicación práctica en auditorías.

  2. Analizar escenarios de auditoría reales -

    Responde preguntas ISO 9001 basadas en casos de estudio para reconocer situaciones comunes y preparar respuestas efectivas.

  3. Aplicar conceptos de gestión de calidad -

    Utiliza los resultados del test ISO 9001 para practicar la implementación de acciones y evidencias conforme a los requisitos normativos.

  4. Evaluar tu dominio de la norma -

    Con el quiz ISO 9001 medirás tu nivel de conocimiento, identificando fortalezas en el sistema de gestión de calidad.

  5. Identificar áreas de mejora -

    Detecta brechas en tu comprensión y recibe recomendaciones para profundizar en aspectos críticos de la norma.

Cheat Sheet

  1. Estructura de Alto Nivel y Cláusulas Clave -

    Revisa las 7 cláusulas principales de la norma ISO 9001: Contexto, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación y Mejora usando la mnemotecnia CLPAOEM. Esta secuencia te ayudará a recordarlas con facilidad durante tus cuestionarios iso 9001 preguntas. Asocia cada cláusula con ejemplos prácticos de tu empresa o proyecto para afianzar el conocimiento.

  2. Ciclo PDCA y Enfoque de Proceso -

    El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es la base para la mejora continua en la norma y aparece frecuentemente en test iso 9001. Refuerza el enfoque de proceso creando un mapa con entradas, actividades, salidas y controles en cada área. Usa la mnemotecnia "P→N, D→E, C→S, A→O" para ligar cada paso con un punto cardinal y recordarlo en tu quiz iso 9001.

  3. Pensamiento Basado en Riesgos -

    La ISO 9001 exige identificar, evaluar y tratar riesgos y oportunidades en tus procesos, un tema clave en preguntas iso 9001. Practica con FMEA (Análisis Modal de Fallos y Efectos) y calcula el RPN = Severidad × Ocurrencia × Detección para priorizar acciones. Simula casos reales donde valores RPN y justifiques medidas preventivas para brillar en tu quiz iso 9001.

  4. Gestión de la Información Documentada -

    La norma promueve equilibrar requisitos de documentación sin exceso de papeleo, definiendo 'información documentada' en la cláusula 7.5. Distingue procedimientos, registros y formatos prácticos, usando ejemplos de manual de calidad y registros de auditoría. Refuerza estos conceptos en tus cuestionarios iso 9001 preguntas mencionando roles responsables y frecuencias de revisión.

  5. Medición, Análisis y Mejora Continua -

    Familiarízate con KPIs como tasa de no conformidades, satisfacción del cliente y tiempos de entrega, su cálculo suele aparecer en test iso 9001. Entiende auditorías internas y revisión por la dirección (cláusula 9) como herramientas para verificar eficacia y definir acciones correctivas. Visualiza un ciclo de seguimiento con ejemplos reales para consolidar tu dominio en quiz iso 9001.

Powered by: Quiz Maker